LITERATUYA
 escribo porque escribo y porque tú

REVISTA DE LITERATURA

 
 Revista de Literatura » Informes » El mundo real  

  

> LITERATUYA
>> INFORMES
RELATOS
POEMAS
ESCRITOS...
CLUB de los Cronopios


INFORMES

Desde mi herida
de Daniel Verdú
El calor del dinero
Kick out the jams...

de Guillermo Gill
Feliz Navidad

de Rosa Mora
Los espias de Orwell

Materiales para una expedición
de Pedro Ugarte
Acerca de la fe
Arte poética
Ultimos movimientos
El peso del Universo
Un mundo de mentiras

El Gran Juego
de J.L.Caballero
• ¿Dónde estábais...?
• El mundo real

Nihilismos
de Bardinovi
• Amor
• Ciberespacio
• Trabajo
• Extinción

Fast Note
de Pere López
•  (aclaración)
• Poesía contracultural
• Like a bird

En Letras de Molde
de J.M. García Ferrer
Venecia
El vecino del tercero...
• La flecha verde
• En un mundo que...
• Obediencia debida
• Rascando en eso...
• Cuentos de la luna...

Arcadia también esta noche
de J.M. García Ferrer
•  La morte rouge
•  Las criaturas de...
• ¡Bergman aún vive!
• Enseñanzas útiles
• Como campo de...
• Buster contra la...

de Ignacio Ortolá
Lecturas olvidadas
Acodado en mi tonel...

de Carolina Alfaro
El cielo
El espejo roto

de Emilio Arnaiz
Mi primer amor
Sostiene García
Simplemente 2003

de Victoria Gómez
Preludio de un secreto

de Sister Ray
Esquisse III

de Arturo Montfort
Enrique Vila-Matas
Muerte de Narciso
Idiota e impostor
Como polvo de...
¿Quieres hacer el...
Yesterday
Otoños de buenos...
LEVI testigo de cargo
Mi guardaespaldas...
Un hombre que...
Tu dibujo es pausado...
Future
Cambio de sexo



ads

El Gran Juego
EL MUNDO REAL
de José Luis Caballero

Versión para imprimir
y leer más tarde... en papel
A principios de los años cuarenta, con Europa ya en guerra, un alto funcionario del KGB, el servicio secreto soviético, acuñó el concepto "el gran juego" para definir la lucha secreta, el espionaje, entre las grandes potencias. Los grandes espías de la historia dicen que el mundo real es ese mundo subterráneo y desconocido en el que se ventilan los asuntos realmente importantes, es decir quién se queda con los medios de producción, quién se apropia de los grandes inventos, del control de los países y quién dirige el mundo.

Por debajo de las tonterías cotidianas de las elecciones, la televisión, las absurdas peleas de esos muñecos del guiñol llamados políticos y las charlas insulsas de los parlamentos, se solventan asuntos capitales como decidir el cómo y cuando de la guerra de Irak, si se tolera o no a Lula o si se quita de en medio a Juan Pablo I antes de que haga un desastre. Así pues, podemos jugar el juego, el gran juego, de observar a nuestro alrededor; a nuestros vecinos, a nuestros amigos, a nuestros compañeros de trabajo, familiares o adversarios, a los tenderos y camareros y tratar de adivinar par qué o para quién trabajan. Ya lo decía Mel Gibson en "Conspiración".

Sin ir más lejos, la compra de David Beckham por el Real Madrid es una jugada de una cierta organización, desconocida para el gran público naturalmente, llamada COGALN, Colectivo Gay de Liberación Nacional del que dos de mis vecinos son militantes. Uno de ellos trabaja en un local muy frecuentado de Barcelona y el otro, supuestamente jubilado, tiene todo el tiempo del mundo para hacer las labores de enlace clandestinas entre los miembros destacados de la organización, algunos de los cuáles, ¡os asombraría!, están en escalones muy altos del Estado, del Real Madrid y del F.C. Barcelona. Quizá pueda parecer increíble, pero ¿no es más increíble que nos traguemos que en Irak hay armas de destrucciópn masiva?

Hace algún tiempo, un amigo mío, con el que trabajé durante muchos años, participó en un atraco muy importante en la localidad francesa de Tarbes. Trabajaba para el extinto KGB y como estaba infiltrado en una organización maoísta se encontró en la disyuntiva de participar en la "acción revolucionaria" o quedar en entredicho todo su trabajo. Lo hizo, para descubrir consternado que el atraco era un montaje policial, de la Suretë francesa, para desmantelar el susodicho grupo maoísta. En el grupo de atracadores, cuatro, estaba pues mi amigo, espía del KGB, el infiltrado de la Suretè, y según supimos después un antiguo colaborador del coronel Gadafi, libanés, que se hacía pasar por un napolitano ex miembro de las Brigadas Rojas. El cuarto miembro del comando parece ser que era realmente quien decía ser, el cabeza de turco, porque a la hora de huir fue el único que no lo logró, claro. No había dinero en la cámara acorazada, según me dijo mi amigo, la policía no presentó informe de la acción y años después, cuando intenté investigar el hecho para usarlo como argumento de una novela, nadie sabia de qué demonios de atraco le estaba hablando y en la antigua sucursal de la Banque Nationale había instalado una lavandería.

Y ese es el mundo real. Si estáis atentos, cada mes más o menos, os contaré una historia como ésta.

Versión para imprimir

Otras Literaturas
autoretrato Carles Verdú
• Conversaciones
  por Ferran Jordà
  y Arturo Montfort
• Retratos
• Ilustraciones de   Cortázar
Libro de artista

Juegos y acertijos
Ambigrama
 Anagramas
 Sam Loyd
 Enigmas, acertijos y rompecabezas clásicos
 Ambigrama: De joc a joc
• Ambigramas
• Enlaces


Novedades
 Novedades editoriales
 Anhelo de vivir
 Textículos bestiales
• Materiales para una expedición
 Lo que queda del día
 El corazón de las tinieblas



Autores
George Steiner
Julio Cortazar
John Le Carré
Vladimir Nabokov
Umberto Eco
Lewis Carroll
Raymond Carver







Cronopios | Informes | Relatos | Poemas | Juegos | Otras Literaturas

diseño de páginas web
 diseño web | retiros yoga | promoción web © Literatuya