LITERATUYA
 escribo porque escribo y porque tú

REVISTA DE LITERATURA

 
 Revista de Literatura » Relatos » Firma  

  

> LITERATUYA
INFORMES
>> RELATOS
POEMAS
ESCRITOS...
CLUB de los Cronopios


RELATOS

de Emilio Arnaiz
El Soho y otros relatos

de Miguel Gutierrez
Para y por ti

de Sira
Un siniestro

de Marcelo D.Ferrer
Crónica de una
  noche de niebla

de Rosa Mora
• El espejo, el río,
  la ciudad

de Julia Otxoa
Oto De Aquisgrán
• Correspondencia
• El escritor en tiempos de crisis
• El tren de las seis
• Longevidad
• Firma
• Muzzle
• Caballos
• Avenida Lincoln

de Miquel Silvestre
Diario de un gigante
• Federico

de Salvador Luis
• El vuelo

de Massi Lis
• Las plantas dormilonas

de Sergio Borao
• Feria

de Bardinovi
• Chica en tránsito

de Remei Romanos
• Collage con merengue

de Marcelo Choren
• Volver al mar
• En la madriguera
• El mejor amigo
• Margaritas de chocolate
• Dos manchas blancas

de Pedro Ugarte
• La curva de Flick
• El escritorio
• Un dios vulnerable
• Travesía
• Lección de idiomas

de Arturo Montfort
I can’t get no   satisfaction
• Yo soy la morsa
• Yo soy la morsa (contraportada)
• El archivo secreto
• Mamá ha muerto
• Mátame

de J.L. Caballero
• Las cartas de Antioquía
• Como lágrimas en la lluvia
• Palabras de un rebelde
• Una de mis historias

de Toni Martínez
• El silencio al otro lado



ads

FIRMA
de Julia Otxoa

Versión para imprimir
y leer más tarde... en papel
En estos momentos el autor escribe unas líneas sobre un papelito color crema, la carta acompañará el envío de su libro a uno de los críticos más importantes de la ciudad. Cuando acaba de escribir, levanta la cabeza del papel y reflexiona antes de firmar. Es consciente que la firma dice mucho, que es realmente importante a la hora de terminar correctamente un escrito. Por eso cuando llega ese momento siempre lo hace con grandes trazos, las suyas son de ese tipo de firmas que se dejan sentir por su carácter ostentoso y exagerado, para que quien las contemple sepa que se trata de un artista de gran personalidad.

Por ejemplo, ahora el autor rompe un papelito tras otro, porque no le convence ninguna de sus firmas, todas ellas le parecen endebles, mediocres, poco representativas de su creatividad. Hasta que de improviso, da por fin con una poderosa, digna de su nombre y obra. Es tan perfecta que la enviará sola, ocupando enteramente la superficie vacía de la hoja. No habrá carta, no escribirá absolutamente nada, tan sólo su firma será suficiente, ya que cualquier crítico se dará cuenta enseguida que tiene ante sí un pedazo de artista como la copa de un pino, sólo un genio firmaría de aquel modo tan desenfadado y desinhibido.

Tal vez - piensa- no sea necesario enviar de momento el libro, ya que en cuanto reciba la firma, el crítico en cuestión me llamará interesándose, solicitando información sobre el autor de la misma.

Así que alborozado a más no poder, se le ocurre que no sería mala idea enviarla también a otros críticos de la ciudad. Copia el inmenso garabato en varias hojitas color crema, las mete en sobres del mismo color, y las echa al correo. Luego espera pacientemente por espacio de cinco semanas la respuesta, pero ni un solo crítico le llama o le escribe. Sin embargo, el autor lejos de entristecerse, interpreta ese silencio de un modo optimista: sin duda alguna ha dejado a todos los críticos boquiabiertos, sin palabras. Y a estas hora, incapaces de hacer otra cosa, contemplan y contemplan su genial firma.

No le cabe ninguna duda, no tardarán en interesarse por él , y entonces será hermoso enviarles su libro de poemas dedicado, y tras ello vendrá luego, imparable, la merecida fama.

En esta espera pasan los meses y los años, la respuesta no llega. Pero un artista de su categoría no desespera, al contrario, se dedica con más fervor a su ya único y exclusivo oficio, día y noche ensaya nuevas firmas, las tiene de todas clases, aristadas, volátiles, curvilíneas, de ala de mosca, en espiral etc, etc. Paulatinamente las va enviando a todos los críticos de la ciudad. Con el tiempo se hace especialista en firmas raras, la noticia se difunde, y el resto de los autores acuden a él para que firme del modo más rocambolesco posible sus misivas a los críticos.

Su vida transcurre así en un frenesí, en un torbellino de firmas propias y ajenas, hasta el punto, que ya muy anciano desconoce por completo cuál es en realidad su verdadera firma. Sucede que hay días en los que cuando obligadamente ha de firmar algún documento, algún recibo, se queda unos segundos en suspenso, como lelo, imaginando cuál de los miles de garabatos que saltan bulliciosos en el interior de su cabeza será el que le corresponde, y como no lo sabe, plasma despreocupadamente uno cualquiera.

Es feliz, se considera a sí mismo un artista descomunal, un poeta mundial. Cuando muere, el colectivo de literatos de la localidad propone a la Iglesia de Roma, que en su memoria se instituya la festividad de San Firmante como patrono de todos los artistas. Lamentablemente, no se tienen noticias de que Roma haya aceptado.

Versión para imprimir

Comentario al relato: Sobre mi relato "Firma" decir que es un texto irónico sobre la vanidad de algunos artistas, vanidad que les lleva en muchos casos a realizar actos absurdos y totalmente fuera de lugar como muchos de nosotros habremos podido comprobr en mas de una ocasión.

Personalmente pienso que nada hay mas patético que la egolatría como motor y norte de nuestros días. Quise hacer este relato para reirme de todos los pavos reales y a la vez brindar la posibilidad de que otros también se rieran al leerlo.

Otras Literaturas
autoretrato Carles Verdú
• Conversaciones
  por Ferran Jordà
  y Arturo Montfort
• Retratos
• Ilustraciones de   Cortázar
Libro de artista

Juegos y acertijos
Ambigrama
 Anagramas
 Sam Loyd
 Enigmas, acertijos y rompecabezas clásicos
 Ambigrama: De joc a joc
• Ambigramas
• Enlaces


Novedades
 Novedades editoriales
 Anhelo de vivir
 Textículos bestiales
• Materiales para una expedición
 Lo que queda del día
 El corazón de las tinieblas



Autores
George Steiner
Julio Cortazar
John Le Carré
Vladimir Nabokov
Umberto Eco
Lewis Carroll
Raymond Carver







Cronopios | Informes | Relatos | Poemas | Juegos | Otras Literaturas

diseño de páginas web
 diseño web | retiros yoga | promoción web
 Patrocinio: ferran jorda
© Literatuya