JULIA OTXOA
A modo de presentación - I
Mis textos últimos buscan una mayor abstracción hecha de instantes epifánicos. Se trataría no tanto de contar historias como de reflejar atmósferas de niebla y confusión, sensaciones, fragmentos de un tiempo intenso y disperso. Escritura abierta en la que puede haber o no acción, lo que allí suceda puede ser algo impreciso a simple vista pero tremendamente significativo para quien lo experimenta. Frecuentemente se encuentra el Universo explicado en lo minúsculo, el todo a través de sus partes. La literatura, como la existencia, es un lugar de indagación y experimentación constante. Entrever el mundo desde el enigma significa para mí traducirlo desde la relatividad absoluta que supone cualquiera de sus interpretaciones posibles.
A modo de presentación - II
REFLEXIÓN SOBRE MIS ESCRITOS
"Me ha causado un gran impacto la obra del artista Tadashi Kawamata vista por primera vez en la exposición "Arquitecturas excéntricas" , plena de asimetría y fragilidad, casas, puentes, bóvedas ,construcciones de madera alejadas de todo tipo de armonía, que representan magníficamente a modo de plegaria de la desolación la cartografía de la contradicción, el caótico instante de nuestros días. Ansío trasladar ese concepto de ruptura a mi escritura, trabajar desde una estética de la colisión contra la opacidad del lenguaje lineal".
¿Eso es lo que dijo la señorita Tobler antes de desaparecer?- Preguntó una vez más Joseph Fischer - Bueno no sé si exactamente, al menos eso es lo que recuerdo. El interrogado no acababa de dar con una versión única de los hechos y alternaba unas con otras ante la desesperación no solo del inspector jefe del departamento también de los dos topógrafos que se habían mantenido durante toda la conversación pálidos y tensos de cara al ventanal.
Novedades en Literatuya:
· Textículos bestiales
Relatos en Literatuya:
· Correspondencia
· El escritor en tiempos de crisis
· El tren de las seis
· Longevidad
· Firma
· Muzzle
· Caballos
· Avenida Lincoln

|