NOVEDADES EDITORIALES
"Por lo que fue interesante y digno de vivirse el primer tiempo
de los tiempos es porque fue nuevo. Si hubiera sido antiguo no hubiera
podido comenzar la vida, no hubiera tenido la curiosidad de su primer
arranque. Lo nuevo, en su pureza inicial, en su sorpresa de rasgadura
del cielo y del tiempo es para mí esencia de vida."
Eso dijo Ramón Gómez de la Serna en ese maravilloso
libro, joya literaria donde las haya, llamada Ismos, recomendable
para cualquier cronopio que se precie.
Sirva como contrapunto la opinión de Joseph Conrad,
expresada en "El joven capitán: "La gente tiene
una gran opinión sobre las ventajas de la experiencia. Pero
por regla general, experiencia significa siempre algo desagradable
y contrapuesto al encanto y la inocencia de las ilusiones".
No, no teman, no vamos a hablarles del último best seller
en curso. Ni siquiera del último libro de Gabriel García
Márquez (¿Saben? Mejor se le leen y en paz. Vale
la pena), que para eso ya tenemos trabajando a mucha gente. Nuestro
propósito es otro: rebuscar en los cajones (como diría
nuestro cronopio Jordi Gasch, hacer lo mismo que haría
un músico de jazz ("el jazz ha inventado también
una voz humana, que no es voz humana, que es la voz que resuena
en los bosques y con la que parece que nos llaman", dijo
el antescitado Gómez de la Serna): dejarnos llevar
por nuestros instintos (primarios o secundarios, elija usted mismo)
y descubrir lo nuevo aunque sea viejo, más viejo que Matusalén.
Lo nuevo puede ser ese libro rescatado del zarzal de nuestra librería,
ese libro extraído de la telaraña mágica de
nuestros recuerdos, ese autor desconocido que reclama ser leído
a toda costa, presencia viva que desbarata lo accidental del aquí
y ahora y nos devuelve al siempre de nuestras vísceras,
de nuestro corazón o de lo que ustedes prefieran llamar a
esa diligencia que siempre nos llevará a otra parte.
Sí. Esas son nuestras novedades y no tanto los libros
inmaculados que lucen su esplendor en los escaparates de las librerías.
"De los libros nos queda lo que nos queda en los dedos cuando
atrapamos una mariposa". Esto tan hermoso lo dijo un tal
Felipe Benítez Reyes. No lo conocían, ¿no
es cierto? Pues imaginen lo que nos perdemos todos cada día
cuando abrimos el buzón y sólo nos encontramos la
consabida correspondencia comercial. Pues de eso se trata, y de
otras muchas cosas más.
Jordà & Montfort

ads

|