LITERATUYA
 escribo porque escribo y porque tú

REVISTA DE LITERATURA

 
 Revista de Literatura » Autores » Umberto Eco  

  

> LITERATUYA
> INFORMES
RELATOS
POEMAS
ESCRITOS...
CLUB de los Cronopios


AUTORES DE LITERATURA
Julio Cortazar
George Steiner
John Le Carré
Vladimir Nabokov
Umberto Eco
Umberto Eco
Lewis Carroll
Raymond Carver



ads

UMBERTO ECO
Por José Luis Caballero

Umberto EcoAcabo de terminar "Sobre literatura" de Umberto Eco y tengo que reconocer que casi se me indigesta porque, todo sea dicho, la teoría de la Literatura no es lo mío. Yo soy un literato de aluvión, o sea, que pasaba por ahí y aprecio "per se" una buena obra, con mis propios criterios, claro, aunque no presumo -que san Leon Trotsky me bendiga- de ningún conocimiento especial que me haga merecer el título de crítico literario. Pero sin lugar a dudas Umberto Eco me fascina y me encanta y no descubro nada si digo que es una de las mentes más preclaras y lúcidas de este cambio de siglo. Como todo el mundo sabe, la obra de Eco se divide en dos, la divina -su obra de ficción- y la humana, sus ensayos sobre el varipinto mundo de la comunicación y la sociología. Este "Sobre literatura", obviamente forma parte de este último grupo pero no podía asustar a alguien que se estrenó en Eco-logía con el "Tratado de Semiótica general". De lo que conozco de Eco, toda su obra literaria y gran parte de la ensayística, me declaro ferviente partidario porque, en un autor, no encuentro cosa mejor que el hecho de que me descubra, tal y como lo voy leyendo, ideas, mundos desconocidos, pensamientos, en definitiva, conocimiento que es a lo que, modestamente, uno aspira. He oído decir que "El péndulo de Foucault" es peor que "El nombre de la rosa" y que "La isla del día de antes" es peor que el "El péndulo de Foucault" o que "Baudolino" retoma, casi, la calidad de "El nombre de la rosa". A mí, como casi siempre, me trae al fresco la opinión de los críticos literarios y me gustó tanto una como otras porque están maravillosamente escritas, son lúcidas y cargadas de conocimientos. Uno se sumerge en Bizancio o en la abadía italiana y se dispone a vivir la aventura de la vida y del conocimiento, y se acabó. Lo demás es alambicar la literatura, algo que el mismo Eco despacha a gusto en "Sobre literatura". Pocos veces se encuentra un lector con alguien como Eco, tal vez Shakespeare, Cervantes, incluso puede que Asimov o pocos más. Mentes preclaras, cargadas de filosofía, en el sentido antiguo del término, y capaces de hacernos disfrutar de una buena lectura. Es como un chorro de aire fresco ante tanta tontería.

© José Luis Caballero

Indice de Autores:

Otras Literaturas
autoretrato Carles Verdú
• Conversaciones
  por Ferran Jordà
  y Arturo Montfort
• Retratos
• Ilustraciones de   Cortázar
Libro de artista

Juegos y acertijos
Ambigrama
 Anagramas
 Sam Loyd
 Enigmas, acertijos y rompecabezas clásicos
 Ambigrama: De joc a joc
• Ambigramas
• Enlaces


Novedades
 Novedades editoriales
 Anhelo de vivir
 Textículos bestiales
• Materiales para una expedición
 Lo que queda del día
 El corazón de las tinieblas



Autores
George Steiner
Julio Cortazar
John Le Carré
Vladimir Nabokov
Umberto Eco
Lewis Carroll
Raymond Carver







Cronopios | Informes | Relatos | Poemas | Juegos | Otras Literaturas

diseño de páginas web
 diseño páginas  web | posicionamiento en los  buscadores | promocion páginas web © Literatuya